LIVE
CIDS
¿Qué es lo que más te gusta de la música que produces?
Lo que más disfruto es crear una estructura clara dentro del techno, pero jugando con elementos inesperados y mezclando distintos subgéneros. Me encanta experimentar con sonidos para construir atmósferas cálidas y a veces melódicas, llevando a quien escucha mis tracks en un viaje hipnótico que, al mismo tiempo, lo invite a bailar.
Cuando experimento, suelo tomar los sonidos principales de mis tracks y editarlos en distintos canales, generando variaciones que armonicen con el resto. Me gusta jugar con elementos vocales que imiten sintetizadores o percusiones, y muchas de mis ideas provienen de la rítmica hipnótica de ciertos géneros, mezclada con la influencia melódica que viene de mi infancia, aprendiendo a tocar música clásica en mi teclado Kawai X50-D.
Además, siempre trato de imaginarme en la pista de baile mientras produzco y analizar qué sensaciones me transmite el track. Muchas veces esa visualización me inspira a modificarlo de maneras inesperadas, y casi siempre termina siendo algo totalmente distinto a cómo empezó.
¿En qué momento te sientes más inspirada para producir?
Mi inspiración depende mucho de cómo me siento emocionalmente. Necesito dedicarle tiempo a cada proyecto para dar lo mejor de mí, sin frustrarme con el resultado. La frustración forma parte del proceso, pero siempre busco crear algo que realmente me mueva y me represente.
Cuando estoy con muchas cosas en la cabeza por la vida cotidiana, no suelo sentarme a producir, pero sí estoy constantemente escuchando música nueva y explorando géneros distintos para inspirarme en sonidos o estructuras que luego pueda usar. También aprovecho momentos de inspiración inesperados: un sonido en la calle, un efecto natural, o incluso algo de la vida cotidiana que pueda transformarse en un sample. Por ello siempre uso notas de voz y del teléfono para grabar esas ideas y volver a ellas después cuando lo necesite..
Si tu música pudiera transportarnos a un lugar o momento específico, ¿a dónde nos llevaría?
Directamente a la pista de baile. Me gusta crear tracks con alta energía, que funcionen en cualquier momento de la noche, pero que siempre lleven a un trance profundo. Suelo imaginar cómo sonaría mi música en distintos espacios: en un club o en un festival masivo, y buscar que funcione igualmente para ambos, generando sensaciones de euforia, conexión y movimiento.
¿Qué emoción o mensaje buscas transmitir cada vez que terminas una nueva producción?
Busco transmitir lo que siento al escuchar a mis artistas favoritos, tanto produciendo como tocando como DJ. Para mí, un track o un set debe tener un viaje: una introducción, un clímax que derive en groove, un momento de introspección y un momento explosivo.
Aunque me gusta mezclar tracks que en estructura sean simples, en la producción disfruto complicarme y explorar ideas fuera de lo común. Por ejemplo, en mi último EP para Suraw, trabajé la disonancia en distintos elementos: percusiones con patrones rítmicos no convencionales, distintas escalas armónicas que se encuentran en determinados puntos, y elementos vocales manipulados para generar texturas nuevas.
¿Cómo imaginas la evolución de tu sonido y de tu carrera en los próximos años?
En cuanto a mi sonido, siempre estoy incorporando elementos de géneros nuevos o de momentos históricos de la música electrónica. La reinvención es parte de mi evolución y siempre lo ha sido.
Sobre mi carrera, no busco necesariamente estar en el top, pero tampoco me pongo un techo. Quiero seguir transmitiendo lo que me gusta, tener un público fiel que me acompañe y, si es posible, inspirar a otros artistas. También me gustaría concretar colaboraciones, algo que tengo pendiente por falta de tiempo, ya que hasta ahora he trabajado siguiendo mis propios ritmos y tiempos, pero siempre abierta a proyectos enriquecedores.
Hay una pregunta que siempre dejamos abierta para que el artista se exprese libremente. Si tuvieras que agregar algo más, ¿qué sería?
Quiero animar a otros artistas a compartir su trabajo y seguir intentando, porque nunca sabemos a quién puede llegar nuestra música. También quiero agradecer a quienes apoyan a los artistas underground: a veces no se dimensiona lo importante que es una palabra de aliento o que alguien valore lo que hacemos. Y, por supuesto, un agradecimiento especial a quienes acompañan de cerca mis pasos, especialmente a mi otra mitad en este hermoso proyecto que es Fusion, IvaNNa.